Exploración Gastrointestinal
INSPECCIÓN 👀
- Examinar los cuatro cuadrantes del abdomen
- Color y características de la piel: palidez, líneas de bronceado, red venosa fina, ictericia, cianosis, brillante, tenso, decoloración periumbilical azulada, hematomas, otra decoloración localizada, estrías, lesiones, nódulos, cicatrices.
- Contorno y simetría: plano, redondeado o escafoideo. ombligo desplazado, inflamado, hinchado o abultado. distensión (simétrica o asimétrica), bultos, masas, respiración regular o contenida.
- Movimientos superficiales: movimientos al respirar (hombres-abdominal y mujeres-costal), pulsaciones marcadas.
- Color y características de la piel: palidez, líneas de bronceado, red venosa fina, ictericia, cianosis, brillante, tenso, decoloración periumbilical azulada, hematomas, otra decoloración localizada, estrías, lesiones, nódulos, cicatrices.
- Contorno y simetría: plano, redondeado o escafoideo. ombligo desplazado, inflamado, hinchado o abultado. distensión (simétrica o asimétrica), bultos, masas, respiración regular o contenida.
- Movimientos superficiales: movimientos al respirar (hombres-abdominal y mujeres-costal), pulsaciones marcadas.
- Examinar músculos mientras el paciente levanta la cabeza
- masas, protrusiones, hernias, separación de músculos.
- masas, protrusiones, hernias, separación de músculos.
AUSCULTACIÓN 👂
- Auscultar con el diafragma del estetoscopio
- frecuencia y carácter de los ruidos intestinales: lo normal es encontrar de 5 a 35 clics y ruidos irregulares por minuto, los borborigmos pueden estar aumentados por el hambre.
- frecuencia y carácter de los ruidos intestinales: lo normal es encontrar de 5 a 35 clics y ruidos irregulares por minuto, los borborigmos pueden estar aumentados por el hambre.
PERCUSIÓN 👆
- Percutir el abdomen en todos los cuadrantes
- Tono: Debe ser predominantemente timpánico y con matidez en órganos y masas sólidas. matidez en el área suprapúbica con vejiga distendida.
- Altura hepática: el borde inferior del hígado se determina percutiendo hacia arriba en la línea medioclavicular derecha, este debe encontrarse por debajo del borde costal. Para determinar el borde superior se debe percutir hacia abajo en la línea supraclavicular derecha desde un área resonante, debe situarse entre el quinto y séptimo espacio intercostal. Determinamos la altura hepática midiendo la distancia entre ambas, la altura en adultos oscila entre 6 y 12 cm.
- Bazo: matidez entre la sexta y décima costilla izquierda en línea medioaxilar.
- Estómago: percutir en el área inferior izquierda de la caja torácica anterior y en la región epigástrica izquierda.
- Tono: Debe ser predominantemente timpánico y con matidez en órganos y masas sólidas. matidez en el área suprapúbica con vejiga distendida.
- Altura hepática: el borde inferior del hígado se determina percutiendo hacia arriba en la línea medioclavicular derecha, este debe encontrarse por debajo del borde costal. Para determinar el borde superior se debe percutir hacia abajo en la línea supraclavicular derecha desde un área resonante, debe situarse entre el quinto y séptimo espacio intercostal. Determinamos la altura hepática midiendo la distancia entre ambas, la altura en adultos oscila entre 6 y 12 cm.
- Bazo: matidez entre la sexta y décima costilla izquierda en línea medioaxilar.
- Estómago: percutir en el área inferior izquierda de la caja torácica anterior y en la región epigástrica izquierda.
PALPACIÓN 👐
- Palpación ligera
- palpar todos los cuadrantes, comprimiendo la pared abdominal hasta 1 cm con un ligero movimiento circular uniforme. Puede encontrarse resistencia muscular, distensión o masas.
- Palpación con presión moderada
- palpar todos los cuadrantes ejerciendo una presión moderada. Puede encontrarse sensibilidad dolorosa.
- Palpación profunda
- palpar todos los cuadrantes presionando profunda y uniformemente en la pared abdominal utilizando la técnica bimanual (ejerciendo presión con la mano superior y concentrándose en la percepción de sensaciones con la mano inferior. pueden encontrarse bultos, masas, sensibilidad dolorsa.
- Prueba del músculo iliopsoas
- se debe realizar cuando se sospecha de apendicitis. con el paciente en posición de decúbito supino, ponga su mano sobre la parte inferior del muslo. indique al paciente que levante la pierna, flexionando la cadera, mientras usted empuja hacia abajo. Se puede encontrar dolor en cuadrante inferior.
- Prueba del músculo obturador
- Se debe realizar cuando se sospecha de perforación del del aéndice o de absceso pélvico. Con el paciente en decúbito supino, indíquele que flexione la pierna derecha a la altura de la cadera y doble la rodilla a 90°. Sostenga la pierna justo por encima de la rodilla, sujete el tobillo y gire la pierna lateral y medialmente. Se puede encontrar dolor en la región hipogástrica.
- Signos palpables
- Galambos: Maniobra bimanual, para ayudar a la relajación abdominal. consiste en que mientras una mano se mantiene pija (pasiva), la otra a poca distancia hace presión con los dedos flexionados sobre el abdomen o la zona que se desee relajarse más.
- Obrastow: Maniobra bimanual, para ayudar a la relajación abdominal. consiste en que mientras una mano se mantiene fija (pasiva), la otra a poca distancia hace presión con la región tenar de la mano sobre el abdomen.
- Glenard y hausmann
- palpar todos los cuadrantes, comprimiendo la pared abdominal hasta 1 cm con un ligero movimiento circular uniforme. Puede encontrarse resistencia muscular, distensión o masas.
- palpar todos los cuadrantes ejerciendo una presión moderada. Puede encontrarse sensibilidad dolorosa.
- palpar todos los cuadrantes presionando profunda y uniformemente en la pared abdominal utilizando la técnica bimanual (ejerciendo presión con la mano superior y concentrándose en la percepción de sensaciones con la mano inferior. pueden encontrarse bultos, masas, sensibilidad dolorsa.
- se debe realizar cuando se sospecha de apendicitis. con el paciente en posición de decúbito supino, ponga su mano sobre la parte inferior del muslo. indique al paciente que levante la pierna, flexionando la cadera, mientras usted empuja hacia abajo. Se puede encontrar dolor en cuadrante inferior.
- Se debe realizar cuando se sospecha de perforación del del aéndice o de absceso pélvico. Con el paciente en decúbito supino, indíquele que flexione la pierna derecha a la altura de la cadera y doble la rodilla a 90°. Sostenga la pierna justo por encima de la rodilla, sujete el tobillo y gire la pierna lateral y medialmente. Se puede encontrar dolor en la región hipogástrica.
- Galambos: Maniobra bimanual, para ayudar a la relajación abdominal. consiste en que mientras una mano se mantiene pija (pasiva), la otra a poca distancia hace presión con los dedos flexionados sobre el abdomen o la zona que se desee relajarse más.
- Obrastow: Maniobra bimanual, para ayudar a la relajación abdominal. consiste en que mientras una mano se mantiene fija (pasiva), la otra a poca distancia hace presión con la región tenar de la mano sobre el abdomen.
- Glenard y hausmann
- Páncreas
- Grott
- Mallet Guy
- Desjardins
- Bazo
- Merlo: se realiza pasando la mano derecha en la superficie del abdomen
- Renal
- Guyon: la mano derecha en la pared anterior del abdomen, a nivel del flanco derecho, se hace inspirar profundo al paciente tratando de palpar el riñon con la mano abdominal, normalmente solo se palpa el polo inferior del riñón derecho.
- Pasternacki o Giordano
- Glenard
![]() |
Carácteristicas del dolor y su posible trastorno relacionado |
Fuente de información:
- Henry M. Seidel. (2011). Guía Mosby de Exploración Física. Barcelona, España: ELSEVIER.
Comentarios
Publicar un comentario